Pueblos y Nacionalidades



Pueblo indígena Otavalo

La lengua materna del pueblo Otavalo es el Kichwa el castellano es su segundo leguaje, su territorio ancestral se encuentra en la sierra norte del Ecuador, en lo que en la actualidad es el Canton Otavalo, provincia de Imbabura, este pueblo es eminentemente comercial y artesanal su artesanía esta ligada a los textiles producciones dirigidas en mayor cantidad al comercio exterior, cuentan con una población que se asientan a los pies del volcán Imbabura, los Otavalos se organizan en comunidades que tienen como célula primordial la familia y unión familiar, el matrimonio catolico, la unión libre o el matrimonio, sus tradiciones son productos artesanales, la música, el turismo en pequeñas proporciones se dedican a la agricultura asimismo llevan una vestimenta que se diferencia tanto en hombres como mujeres

Pueblo indígena Otavalo



Pueblo indígena Karanki

La lengua materna es el kichwa, están ubicados en Sierra Norte, provincia de imbabura 

La nación es conocida por Caranquis el cual hace referencia a los señoríos, adoraban a las grandes elevaciones como Cayambe, Cotacachi, Sarauco, Pichincha e Imbabura, existen parteras y curanderos también se utiliza la medicina alopatías para curar enfermedades graves está organizado por comunas se planifica las asambleas generales, la producción se da en cerros o lugares altos con el clima frío la producción es tanto para el autoconsumo como para la venta en los mercados, su vestimenta 


Información Caranquis Ibarra


Pueblo Huancavilca

Los huancavilcas fueron una cultura precolombina de la región litoral La lengua actual del Pueblo Huancavilca es la castellana, También denominada manteño-huancavilca a pesar de que las crónicas españolas de la época y la arqueología diferencian a ambas culturas, y sus sociedades y costumbres eran diferentes, no obstante pese a sus diferencias culturales está comprobado su mutuo comercio y convivencia fraternase práctica la medicina natural y la medicina alopática, la primera es ejercida por parteras, también llamadas comadronas, los curanderos, personas mayores que curan mediante sus poderes espirituales y conocimientos medicinales de las plantas, todo tipo de enfermedades

TECNICAS DE GUIANZA

Pueblo indígena Natabuela

Su idioma original es el kichwa pero lamentablemente ya no se habla en este pueblo, en la actualidad este pueblo tiene como ejes económicos a la agricultura y a la artesanía, La organización con mayor autoridad es el Consejo de Alcaldes, formado por los ancianos consejeros de las comunidades, la autoridad siguiente es el Gobernador del Pueblo o más conocido como el cacique del pueblo Natabuela. Su economía se basa principalmente en la agricultura, artesanías en madera y confección de prendas bordadas. Otras actividades constituyen la albañilería, pequeños comercios manejados por mujeres y la crianza de animales menores, su vestimenta, las mujeres usan una camisa de color blanco grande, anaco negro atado a una sola faja, una fachalina para la cabeza y otra para la espalda de color blanco, llevan collares dorados y hualcas en gran cantidad, El hombre lleva una camisa blanca sin mangas, pantalón ancho, en la cintura tiene cordones gruesos tejidos de lana que caen por uno de sus costados, en las puntas llevan dos borlas como parte de su vestimenta poseen un sombrero blanco adornado con un cordón de color rojo.

Nacionalidades y Grupos Étnicos del Ecuador: 3. NATABUELA

Pueblo indígena Puruwá

Mantienen la costumbre de una ali­mentación ligada a los productos que da la tierra La célula organizativa de este pueblo es la familia monogámica, agrupadas en comunidades, por medio de una Asamblea del Pueblo Esta nacionalidad se dedica a la agricultura utilizando abono orgánico y técnicas artesanales: arado, yunta; cultivan hortalizas y cereales que direccionan una parte al consumo propio y otra al mercado local y provincial; también realizan labores ganaderas; ela­boración de  artesanías: poncho, shigras, prendas de vestir, etc.mantiene la costumbre de una ali­mentación ligada a los productos que da la tierra, por ello su alimentación contiene: cereales y hortalizas, machica, arroz de cebada, morocho, zanahoria y bró­coli; sumando a esta dieta frutas, carnes y alimentos procesados industrialmente.

Chimborazo Pueblo Puruhá (@CPuruha) | Twitter

Pueblo indígena Palta

Es un pueblo eminentemente agrícola, cultivan, banano, plátano, guineo, café, fréjol, trigo, cebada, maracuya, cidra, ciruelas, toronjas, piñas, producción que esta dirigida para el consumo propio y para los mercados locales y provinciales; cultivan con medios artesanales propios, ayudados en parte con cierta tecnología, preserva la relación en armonía con la tie­rra, esta es el eje fundamental y sostenedor de su vida. Realizan su propia vestimenta en pequeños talleres artesanales, utilizan lana de oveja y algodón como materia prima para elaborar sus prendas de vestir, este pueblo aun practica la medicina natural, sobre todo en la comunidad. Enfermedades como dolores de cabeza, cólicos, parásitos de los niños, dolor de muela, etc.

Pueblo indígena Palta

Pueblo indígena Kitu Kara

Esta nación habita en la sierra norte de los andes ecuatorianos, en las zonas urbanas, rurales y periféricas  de la Provincia de Pichincha, en los cantones Quito, Mejía y Rumiñahui.

Grupos Étnicos: Kitus, Carapungos y Zambizas.

Idioma: Kichwa, el castellano es su segunda lengua
Población: 100.000 habitantes.
Esta nación habita en la sierra norte de los andes ecuatorianos, en las zonas urbanas, rurales y periféricas  de la Provincia de Pichincha, en los cantones Quito, Mejía y Rumiñahui.
La  relación jurídica que tiene la Nación Originaria Kitu Kara con el Estado es a través del CODENPE, sin embargo las organizaciones de base por asuntos de litigios de tierras acuden al INDA.
A partir de 1989 mediante el convenio 169 de la OIT y la Constitución de la República, los dos instrumentos reconocen a los pueblos indígenas como entidades históricas colectivas.
El 40% de las tierras no se encuentran legalizadas, se ha iniciado el proceso correspondiente con el INDA.
La Nación Kitu Kara, habita en las zonas marginales de la Provincia de Pichincha, con una economía de transición, de formas de economía de subsistencia a una economía de mercado.

Kitu Kara - EcuRed

Pueblo indígena de Salasaka

Son un pueblo con una economía en transición, de una economía de subsistencia a una economía de mercado. Su forma de reproducción económica es diferenciada por piso ecológico, de la siguiente manera

Kichwa y Castellano (segunda lengua aproximadamente 12 000 habitantes organizados en alrededor de 24 comunidades.

La base organizativa es la comuna. La autoridad máxima es la Asamblea y luego el Cabildo; el ser alcalde confiere status en la comunidad. El trabajo para la comunidad se realiza en minga y las decisiones se toman democráticamente en las asambleas.

Los Salasaka son un pueblo con una economía en transición, de una economía de subsistencia a una economía de mercado. Su forma de reproducción económica es diferenciada por piso ecológico.

Tzawar-Mishki-3

Pueblo indígena Panzaleo

Los Panzaleo le deben el progreso logrado en su pueblo al trabajo comunitario llamado minga, una tradición que se remonta a los Incas. En una minga, los miembros de la comunidad se ayudan entusiastamente tanto en proyectos colectivos como personales sin cobrar, pero con la promesa tácita de una futura reciprocidad, El pueblo quechua es una serie de tribus indígenas que viven en las montañas andinas de América del Sur.
La civilización inca, por ejemplo, era un imperio de habla quechua. La población quechua se estima en alrededor de 10 a 13 millones, pero muchas personas en la región también son descendientes de españoles y otras tribus nativas, por lo que se desconoce el número exacto.



Pueblo indígena Puruwá

La célula organizativa de este pueblo es la familia monogámica, agrupadas en comunidades, por medio de una Asamblea del Pueblo, esta elige al Cabildo, que constituye la representación de la comunidad. Por lo tanto, la Asamblea es para los Puruháes la máxima autoridad, seguida del Cabildo, instancias organizativas que se deben a las necesidades de su pueblo,Este pueblo aun mantiene la costumbre de una ali­mentación ligada a los productos que da la tierra, por ello su alimentación contiene: cereales y hortalizas, machica, arroz de cebada, morocho, zanahoria y bró­coli; sumando a esta dieta frutas, carnes y alimentos procesados industrialmente. Su costumbre y creencias religiosas están vinculadas a la iglesia católica, creencias que hoy en día se entremezclan con prácticas propias de religiosidad natural, donde el vínculo con la naturaleza se torna simbólico.


Puruwá - CONAIE


Nacionalidad Chachis

La población Chachi es aproximadamente de 8.000 a 10.000 habitantes organizados en 29 centros en tres zonas bien marcadas en el norte, centro y sur de la provincia de Esmeraldas.Junto con los tsachilas (con los que al parecer están emparentados) y los eperas, son los tres únicos grupos amerindios prehispánicos que han sobrevivido en el área costero ecuatoriano, si bien los épera son originarios de Colombia y llegaron a Ecuador en épocas recientes.el origen geográfico de este pueblo se sitúa en la sierra cerca de Ibarra en época próxima a la llegada de los españoles se trasladaron a lo que ahora es conocido como pueblo viejo, en la zona de la montaña donde discurre el curso superior del rio Santiago

NACIONALIDADES Y GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR: NACIONALIDAD CHACHIS

Nacionalidad indígena Awa

La comunidad Awá del Ecuador es una de las nacionalidades indígenas del Ecuador. Ubicada en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura, guarda una gran historia con su propias costumbres, tradiciones e idioma.

La nacionalidad Awá, está limitada al norte por Colombia, al sur por la parroquia de Lita, cantón Ibarra-Provincia de Imbabura, al este por la parroquia Chical, del cantón Tulcán-Provincia del Carchi y al oeste, por la parroquia Tululbi, cantón San Lorenzo-Provincia de Esmeraldas.

La población según el censo realizado en el 2002 es aproximadamente de 3500 habitantes, los cuales están estructurados en 19 comunidades: San Marcos, Tarabita, Ishpi, Gualpi Alto, Gualpi Bajo, Sabalero, Gare, Pailón, Aguaña, Río Tigre, El Noboso, Río Verde, Palmira del Toctoni y San Vicente, están ubicadas en la provincia del Carchi, mientras que las comunidades de: Mataje, Guadualito, Pambilo, la Unión y Río Bogotá, ubicadas al norte de la provincia de Esmeraldas.


Aprende todo lo que debes saber de los aborigenes AWÁ

Nacionalidad Tsachila

Los Tsachila, también llamados Colorados, son un pueblo indígena que habita en la provincia de Santo Domingo en Ecuador. Su idioma es el Tsáfiqui, de la familia lingüística barbacoana, que quiere decir verdadera palabra.Actualmente esta nacionalidad esta ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsa´chilas, en el cantón Santo Domingo, parroquia Puerto Limón. Su  territorio es aproximadamente de 9060 ha y su población según el censo realizado en 1997 es de 21394 habitantes, que se encuentra agrupada en ocho comunidades:Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza), esta última se ha perdido por la invación de blancos mestizos que lograron romper con el sentido comunitario de sus pobladores,logrando privatizar las tierras.

Nacionalidad Tsachila

Nacionalidad Kichwa de la Amazonía

Los Kichwas del oriente se encuentran localizados en la parte nor-occidental de la región amazónica ecuatoriana, están asentadas en la zona alta de la Provincia de Napo, Sucumbíos.

Idioma. El Kichwa es la lengua materna y la segundo lengua es el español, idioma dejado como herencia de la dominación hispana.

Historia Cuando los primeros españoles establecieron las encomiendas en Baeza Archidona y Ávila, obligaron a trabajar como esclavos a miles de indígenas, esclavitud física y económica, que les empujó a migrar al interior de la selva, estableciéndose en otras comunidades.

ProducciónNacionalidad que tiene como eje de producción la actividad agrícola. Producción que es completada con la caza, que la realizada mediante lanzas, trampas; la pesca se realiza con atarraya en los ríos grandes y en los pequeños utilizan la ishinga, el barbascos, el guami, que son elaborados de lisan en forma de un tuvo; otra actividad es la crianza de ganado.

Pueblos y Nacionales del Ecuador, Nacionalidad Kichwa de la Amazonía – MJ  AGUILAR

Nacionalidad Epera

En la antigüedad usaban simplemente la damagua, esto se trata de la corteza de los árboles, con esto se realizaban atuendos muy singulares en el caso de los hombres unos camisones y para las mujeres de la tribu una especie de falda, está vestimenta a veces se adornaba con tintes vegetales.

Existe muy poca información de esta comunidad producto al proceso de aculturación al cual se ha sometido, en el año de 1964 estas etnias emigraron al Ecuador y eran originarios del país de Colombia específicamente del Valle del Cauca.pera se vieron en la necesidad de alejarse de manera radical de su tierra colombiana, esto producto de las grandes amenazas y constantes maltratos recibidos en su entorno, de esta manera migrando hacia el Ecuador en busca de una mejor vida, es así como se establecieron en diferentes áreas de la costa ecuatoriana.

EPERA: Nacionalidad, ubicacion, costumbre, idioma y más

Nacionalidad Shuar

Su idioma es el Achuar la subsistencia se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementando con la caza, pesca y recolección que son realizadas por el hombre; el cuidado de la parcela y también de la recolección, le corresponde a la mujer.Un dialecto importante del Shuar-chicham (‘lengua de la persona’) es el achuar.La palabra achuar parece provenir de - morete y - hombre.Entonces podría significar ‘hombre de los moretales’ (el morete es una palmera de fruto comestible).El dialecto achuar se habla en las zonas fronterizas con Perú de las provincias de Morona SantiagoExiste una importante variación lexical entre los dialectos shuar y el dialecto achuar.

Shuar - Wikipedia, la enciclopedia libre

Nacionalidad Cofán

La Nacionalidad Cofán se autodenomina A´i, que en su lengua significa gente de verdad. En realidad, la palabra cofán es un término occidental que no tiene significado en su idioma.

Es un pueblo transfronterizo con presencia binacional en Colombia y Ecuador.

Su territorio es discontínuo, compuesto por diversas áreas, y gran parte del mismo se encuentra dentro de las Áreas Protegidas: Cayambe Coca, Cofán Bermejo y Cuyabeno.

Se encuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, en la parte superior del río Aguarico, río Sinagüé y en la frontera con Colombia.La organización que representa a los Cofán es la Federación Indígena de la Nacionalidad Cofán del Ecuador (FEINCE), organización de segundo grado creada en 1993, y reconocida legalmente con este nombre el 12 de junio del 2001.

Nacionalidad Cofán

Nacionalidad Huaorani

La Nacionalidad Wao se denomina wao, que significa "la gente", en oposición a "cowode", la "no gente", que son todas las demás personas. Se dividen en varios subgrupos: Toñampare, Quenahueno, Tihueno, Quihuaro, Damuintaro, Zapino, Tigüino, Huamuno, Dayuno, Quehueruno, Garzacocha (río Yasuní), Quemperi (río Cononaco) Mima, Caruhue (río Cononaco) y Tagaeri. Su idioma es el Wao Terero. La unidad básica tradicional o grupo doméstico es el “nanicabo”, constituido por familias ampliadas o múltiples compuestas por un número de seis a diez familias que habitan bajo un mismo techo o “maloca”; estos grupos domésticos son autosuficientes, autónomos y están organizados alrededor de un anciano o anciana de cuyo nombre se deriva el nombre del grupo doméstico.

GRUPOS ÉTNICOS ECUADOR: HUAORANI


Nacionalidad Siona

Los Siona Secoya son alrededor de 700 personas, habita en las orillas de los ríos Putumayo, Aguarico y Cuyabeno. Poseen 40 mil hectáreas legalizadas por el gobierno. Su sustento básico es la horticultura, complementada con productos obtenidos de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres.Siona significa "hacia la huerta" (sio=huerta, na=hacia). La etnia Siona mantiene hasta el presente ciertas formas itinerantes y dispersas de asentamiento en las riberas de los ríos,Están presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador están en la provinciade Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico.
Los Siona: son indígenas que viven en la amazonia u oriente ecuatoriano. El material utilizado para su producción textil es la: Chambira esta es una fibra que se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son los artículos más elaborados por las mujeres.

Siona - CONAIE


Nacionalidad Achuar

Las provincias de Pastaza y Morona Santiago.La nacionalidad Achuar tiene una presencia binacional. En Perú: departamento de Loreto: provincias Alto Amazonas y Loreto. En Ecuador, su vestimenta en la mujer achuar usa falda y camisa, En el pasado estos vestidos se hacían con corteza de árbol machacas, mientras que el hombre la usaba como túnica, tradicionalmente Los achuar han tenido un patrón de asentamiento disperso en la selva, la casa estaba ocupada por una familiar ampliada, cuya Organización respondía la practica de la poligamia y el levirato su la lengua achuar (ISO: acu) pertenece a la familia lingüística jíbaro y es hablada por los pueblos autodenominados achuar y jíbaro en las cuencas de los ríos Tigre, Corrientes, Pastaza, Huasaga,Manchari, Huitoyacu y Situche, y en las quebradas Masacuri y Anazo

ACHUAR - Grupos étnicos del Ecuador

Comentarios

  1. Este blog me gusto mucho porque tiene la información necesaria para poder entender y conocer sobre algunos pueblos y nacionalidades que existen en nuestro país, además de que esta muy bonito.

    ResponderEliminar
  2. Este blog es muy bueno, además que contiene la información necesaria para poder conocer más sobre los pueblos y nacionalidades de nuestro país. El formato que tiene es muy bonito y adecuado.

    ResponderEliminar
  3. Me gusto mucho, el video explica mejor el pueblo indígena Panzaleo además las imágenes dan más realce al blog, para mi tiene buena redacción y explica claro las nacionalidades y pueblos de nuestro hermoso Ecuador, tiene la información necesaria y no se desvía del tema principal.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario